Las matronas, como cuidadoras de la salud sexual y reproductiva de la mujer, somos conscientes de la necesidad de mirar más allá en el momento del nacimiento de un hijo. Reducir ese camino a la mujer exclusivamente, y a su adquisición de conocimientos enfocados al parto y a su preparación física, resulta impensable en nuestros días. Así, concepto y contenidos han ido evolucionado de la mano, y lo que conocíamos como preparación al parto y más adelante como educación maternal, entre otros términos, hoy se denomina preparación para el nacimiento, y engloba la pareja, los sentimientos y emociones y amplía los conocimientos hacia la maternidad/paternidad.
Respondiendo a la demanda de las parejas, las matronas hemos evolucionado con el concepto para poder ofrecerles alternativas interesantes dentro de esta preparación, como por ejemplo, sesiones de preparación al nacimiento en el agua.
¿En qué consisten estas sesiones?
La preparación para el nacimiento en el agua se inició en Francia en 1977 con el objetivo de aunar las finalidades de la preparación para el nacimiento y el medio acuático; y es una alternativa o una actividad complementaria a la educación para el nacimiento clásica.
Se trata de una serie de sesiones que se realizan dentro del agua y en las que se trabajan los aspectos relacionados con el embarazo y el parto.
Además del ejercicio físico, se dan herramientas y recursos para que la mujer y su pareja vivan el embarazo y el parto positivamente y se sientan parte activa ayudando a que su bebé nazca en las mejores condiciones.
A parte de los ejercicios en el agua, estas sesiones tienen otros beneficios para la gestante:
- Aprende la finalidad de cada ejercicio y los beneficios que se buscan, así como los grupos musculares que se trabajan con cada uno.
- Nota una mejoría de las molestias físicas que conlleva el embarazo, dando importancia al control de la respiración; tanto para prepararse para el parto, como para disponer de un recurso útil para su relajación en la vida cotidiana.
- Percibe beneficios psicológicos: seguridad, autoconfianza y empatía con su bebé. Además, vive su embarazo de una manera más normal.
- Descubre que la preparación para el nacimiento en el agua no consiste solo en una preparación para el día del parto, sino que es algo más global que contribuye a vivir un embarazo mucho más satisfactorio.
¿A quién van dirigidas estas sesiones?
A todas las embarazadas a partir de las 12 semanas de gestación sin contraindicaciones, y a las parejas que quieran participar en ellas.
¿Quién las imparte?
Matronas con formación en este tipo de servicio.
¿Dónde tiene lugar?
Este servicio de preparación al nacimiento se lleva a cabo en una piscina en la mayoría de los casos climatizada, salvo en verano que se puede disfrutar en una piscina descubierta.
La piscina no debe tener barreras arquitectónicas.
Metodología
Dependerá si las sesiones de agua se realizan de manera adicional a un curso de preparación para el nacimiento, o se realizan de manera adicional para cubrir las recomendaciones en el embarazo de actividad física en gestantes normales. Así, en general, las sesiones son 1-2 veces por semana y de 1 hora aproximadamente para que la mujer asimile los conocimientos adquiridos.
Además, es recomendable que la pareja o acompañante participe.
Cada sesión consta los siguientes ejercicios:
- Calentamiento (fuera y dentro del agua)
- Trabajo de miembros inferiores
- Trabajo respiratorio
- Trabajo de miembros superiores
- Trabajo dorsal y abdominal
- Simulación de la contracción
- Ejercicios de pelvis y posición ginecológica
- Pujos y suelo pélvico
- Relajación
- Ejercicios lúdicos
- Estiramientos, evaluación y comentarios
¿Qué importancia tiene?
La inmersión en agua es uno de los únicos deportes permitidos e incluso recomendados a lo largo de todo el embarazo.
El agua es un medio ideal para la embarazada, ya que en él puede trabajar su cuerpo y mente de manera cómoda y global, además de disfrutar de los beneficios que el agua nos aporta y de adquirir la información y las habilidades necesarias para garantizar un cuidado adecuado para ella y su futuro hijo/a.
Actualmente, existen numerosos cursos de preparación para el nacimiento en el medio acuático impartidos por matronas, como una forma diferente de vivir una maternidad positiva. Infórmate, ¡no te arrepentirás!
1 octubre, 2014 en 12:22
Estos métodos son muy, pero que muy beneficiosos! afortunadamente cada vez es más fácil encontrar centros donde se impartan, es muy importante acudir a uno donde las clases las de una matrona. Otro profesional puede dar buena preparación física, pero no tiene los conocimientos necesarios para adaptar cada ejercicio a cada etapa del parto 🙂
Me gustaMe gusta