Durante el parto se pueden adoptar múltiples posturas, sin la necesidad de permanecer en la cama como muchas mujeres creen.
La posición elegida para el parto, siempre que sea posible, ha ser una elección libre de la mujer, siendo ella la protagonista y la que debe tomar las decisiones. La matrona durante la gestación, os informará de manera objetiva sobre todos los efectos que puede tener cada posición y, en el momento del parto, te animará a que adoptes la posición que te apetezca, con la que te sientas más cómoda y más segura, lo que favorecerá el proceso del parto.
Solo será necesario permanecer en la cama cuando, por razones justificadas, nos lo indique el personal sanitario que nos acompañe en el parto o la mujer se sienta más cómoda. También será necesario permanecer acostada si decidiéramos ponernos la analgesia epidural, ya que las piernas pueden estar débiles o dormidas, a no ser que el tipo de anestesia fuese una walking peridural, en cuyo caso la mujer tiene control de las piernas.
No hay mejor ni peor postura, lo importante es estar cómoda. La matrona puede ir guiando y aconsejando la postura más adecuada para cada situación, no dudes y pregúntale, seguro que te ayudará a escoger la postura más adecuada para ti.
A continuación describimos algunas de las posturas que durante el parto se pueden adoptar y que quizá no sean tan conocidas:
DE PIE
Ventajas
- Menor riesgo de intervención.
- Mayor puntuación en el test de Apgar.
- Aumento de la oxigenación del feto.
- Al realizarse en dirección de la gravedad, a la madre le resulta más sencillo llevar a cabo las contracciones y resultan más eficaces.
- Menor dolor percibido durante el parto, por lo que se necesita menos analgesia.
- Disminución de infecciones.
- Una de las posturas que facilita la adaptación del feto al canal del parto.
Desventajas
- Mayor pérdida de sangre que en la posición boca arriba.
- Necesaria la ayuda de una persona para sujetar a la mujer.
- Mayor riesgo de desgarros en los genitales femeninos.
- Posición difícil para la madre.
- Incómoda para mantenerla durante un parto completo.
DE CUCLILLAS
Ventajas
- Menor riesgo de intervención.
- Mayor puntuación en el test de Apgar.
- Aumento de la oxigenación del feto.
- Al realizarse en dirección de la gravedad, a la madre le resulta más sencillo llevar a cabo las contracciones y resultan más eficaces.
- Menor dolor percibido durante el parto, por lo que se necesita menos analgesia.
- Disminución de infecciones.
- El expulsivo resulta más fácil.
Desventajas
- Mayor pérdida de sangre que en la posición boca arriba.
- Es necesaria la ayuda de una persona para sujetar a la mujer.
- Mayor riesgo de desgarros en los genitales femeninos.
SENTADA EN UNA SILLA DE PARTOS
Ventajas
- Menor riesgo de intervención.
- Mayor puntuación en el test de Apgar.
- Aumento de la oxigenación del feto.
- Al realizarse en dirección de la gravedad, a la madre le resulta más sencillo llevar a cabo las contracciones y resultan más eficaces.
- Menor dolor percibido durante el parto, por lo que se necesita menos analgesia.
- Disminución de infecciones.
- Aumento de las dimensiones del canal de parto.
- Con el uso de pelotas se ha comprobado menor dolor y disminución de episiotomías.
- La persona que acompaña en el parto tiene muy buen acceso a la zona.
Desventajas
- Mayor pérdida de sangre que en la posición boca arriba.
- Necesaria la ayuda de una persona para sujetar a la mujer.
- Mayor riesgo de desgarros en los genitales femeninos.
- Menores beneficios si nos colocamos sobre una superficie dura, ya que el canal del parto no podrá distenderse.
- Puede resultar una posición incómoda si se mantienen durante mucho rato.
A CUATRO PATAS
Ventajas
- Menor riesgo de intervención.
- Mayor puntuación en el test de Apgar.
- Aumento de la oxigenación del feto.
- Al realizarse en dirección de la gravedad, a la madre le resulta más sencillo llevar a cabo las contracciones y resultan más eficaces.
- Menor dolor percibido durante el parto, por lo que se necesita menos analgesia.
- Disminución de infecciones.
- Menor traumatismo en los genitales por la disminución de la gravedad sobre la zona.
- Muy adecuada en posiciones posteriores (los bebés nacen mirando hacia arriba).
- Favorece el descenso fetal.
- Las mujeres tienen mejor dolor lumbar durante el parto y el postparto.
- Posición muy cómoda.
- Acorta el parto.
Desventajas
- Mayor pérdida de sangre que en la posición boca arriba.
- Necesaria la ayuda de una persona para sujetar a la mujer.
- Mayor riesgo de desgarros en los genitales femeninos.
Para cualquier duda, puedes acudir a tu matrona, que podrá asesorarte y despejar las dudas que puedan surgirte con respecto a esta decisión o sobre cualquier tema relacionado con tu embarazo, parto, lactancia, etc.
21 enero, 2015 en 11:22
En realidad sólo nos explican que podemos dar a luz de forma tomada pero es importante conocer que hay otras formas! Muchísimas gracias por la info!
Me gustaMe gusta
2 febrero, 2015 en 07:55
Hola:
Nos alegramos de que la información sea útil. Gracias por el comentario, nos anima a seguir trabajando para divulgar nuestra tarea.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
22 enero, 2015 en 10:05
Muy buen post! habrá segunda parte? echo en falta el decúbito lateral, una de mis favoritas, se maximiza la movilidad pélvica, se protege muy bien el periné y los sangrados no son tan abundantes como en las posiciones verticales.
Me gustaMe gusta
2 febrero, 2015 en 07:51
Hola, matronaonline:
Habrá segunda parte, sí. Gracias por el comentario, nos anima a seguir escribiendo.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
29 enero, 2015 en 04:24
Hola. No tiene mucho sentido que todas tengan como desventaja «Mayor riesgo de desgarros en los genitales femeninos». Si todas lo tienen, no tiene sentido colocarlo como desventaja de ninguna posición. Saludos
Me gustaMe gusta
2 febrero, 2015 en 07:45
Hola, Irene:
Estamos trabajando en una entrada con más posiciones, entre las que se incluye, por ejemplo, el decúbito lateral, posición que disminuye el riesgo de desgarros.
Gracias por tu comentario. Un saludo.
Me gustaMe gusta
2 febrero, 2015 en 16:18
Qué bien, me interesa! voy a parir en julio. Muchas gracias. A propósito, muy bueno el sitio. Saludos.
Me gustaMe gusta
15 abril, 2015 en 23:17
Hola podriais decirme si se puede elegir posicion en todos los hospitales publicos?
Me gustaMe gusta
30 abril, 2015 en 06:51
Apreciada amiga,
En la gran mayoría de hospitales ya respetan la decisión de la postura en que se quiere parir, y dicha decisión queda reflejada en el Plan de Nacimiento. Sin embargo, para asegurarte, sería mejor que lo consultaras con el hospital que te interesa directamente.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta