Las inyecciones de agua estéril en el rombo de Michaelis pueden ser una alternativa para el alivio del dolor en el trabajo de parto, en especial, para aquel dolor que se localiza en la zona lumbar.
Se trata de una técnica basada en la teoría de la compuerta, ideada por Patrick Wall y Ronald Melzack, según la cual, la presión del agua bloquea la llegada de la sensación del dolor al cerebro.
Sin embargo, cada persona sentirá el dolor de forma diferente, dependiendo de factores emocionales, cognitivos y ambientales. Por lo tanto, la efectividad varía en cada caso.
¿Dónde está el rombo de Michaelis?
El rombo de Michaelis se localiza en la zona lumbar de la mujer, entre cuatro puntos que forman sus vértices. Está en la parte baja de la espalda y es la figura imaginaria que se forma entre los hoyuelos lumbares, el final del surco de la columna y el principio de los glúteos.
¿En qué consiste esta técnica?
La inyección de agua estéril en el rombo de Michaelis consiste en infiltrar mediante una aguja muy fina pequeñas cantidades de agua estéril en la piel de esta zona.
Normalmente se realizan cuatro punciones, una en cada vértice del rombo.
La técnica puede ser un poco molesta, ya que al inyectarse el agua estéril se produce una sensación punzante o un ardor en la zona que dura unos 30-90 segundos. Posteriormente, suele conseguirse un alivio inmediato del dolor de espalda.
Si el parto es largo, se puede repetir.
¿Es efectiva esta técnica?
Se considera una técnica muy eficaz para disminuir el dolor lumbar en el parto.
El mayor efecto se obtiene a los 30 minutos, y sus efectos duran un total de entre 60-120 minutos.
Ventajas
Es un método analgésico fácil, rápido, eficaz y sin efectos secundarios.
Inconvenientes
La técnica puede ser un poco molesta.
Aunque en algunos países europeos es una técnica que se emplea con frecuencia, en España es bastante desconocida y poco utilizada hoy en día. Si crees que esta técnica te puede beneficiar, pregunta a la matrona que te acompañe durante el parto.
Sonsoles Iglesias, matrona Complejo Hospitalario de Navarra-B
24 febrero, 2015 en 10:37
no lo había escuchado nunca! gracias por la info!
Me gustaMe gusta
24 febrero, 2015 en 20:07
Me alegro que te haya servido la información. Es una opción más para tener en cuenta de cara al parto.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
3 marzo, 2015 en 12:35
Reblogueó esto en parto40semanasy comentado:
No existe hasta el momento evidencia científica que apoye el uso de esta inyección.
Me gustaMe gusta
6 marzo, 2015 en 09:13
Hola, Mactrona. Gracias por compartir nuestra entrada. Por favor, échale un vistazo a la respuesta de Sonsoles, la autora de este artículo, que tienes justo debajo de este comentario. Un saludo.
Me gustaMe gusta
5 marzo, 2015 en 19:00
Mactrona, te aporto algunos artículos sobre la eficacia de esta técnica. Al contrario de lo que dices la evidencia actual avala la alta eficacia de la técnica como un buen aliado en el alivio del dolor de la zona lumbar durante el parto, y su uso es altamente recomendado.
Algo de bibliografía al respecto:
Papel de la inyección de agua estéril en el control del dolor lumbar durante el proceso de parto. Luces, AM, Mosquera L, Onandia M, Tizón E. Rev Enferm; 37(7/8): 502-505, jul.-ago. 2014.
Efectividad analgésica de las inyecciones intradérmicas de agua estéril en el rombo de Michaelis durante las primeras fases del parto. Martínez Galiano, Juan Miguel. Metas enferm; 12(6): 21-24, jul. -ago. 2009.
Manejo del dolor del trabajo de parto con métodos alternativos y complementarios al uso de fármacos. Pérez, Laura. Matronas prof; 7(1): 14-22, ene. 2006.
Un saludo
Me gustaMe gusta
6 marzo, 2015 en 09:34
Estimada compañera, yo también te aporto bibliografía con evidencia.
Las guías NICE no avalan esta técnica: Intrapartum care: care of healthy women and their babies during childbirth
Con mucho gusto leeré las referencias que me aportas y podemos discutir después los resultados de ambos estudios.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
6 marzo, 2015 en 09:37
Perdón. Se me olvidaba el link.
La actualización es de diciembre de 2014. “Issued: December 2014
NICE clinical guidelines 190
http://guidance.nice.org.uk/cg190”
Pasaje de: NICE. “Intrapartum care: care of healthy women and their babies during childbirth – CG190.” NICE, 2014-12-01.
Me gustaMe gusta