Matronas y tú

El blog de la FAME

La actividad física en el puerperio: Pilates enfocado al posparto

Deja un comentario

El embarazo y el parto son procesos muy exigentes para el cuerpo de la mujer, en especial para estructuras como la pared abdominal o el suelo pélvico, que se ven ampliamente modificadas.

Debido al crecimiento del útero, el aumento de peso del mismo y la variación en el centro de gravedad, entre otros, los músculos que las conforman pueden sufrir lesiones. Lo ideal es prevenir y que antes y durante el embarazo haya habido un entrenamiento adecuado tanto del abdomen como del suelo pélvico para obtener la mejor respuesta. Tener un hábito deportivo en el que se incluya adecuadamente el entrenamiento del core —faja abdominal y suelo pélvico— es de gran relevancia no sólo para la mujer en esta etapa de la vida, sino para la población en general.

Tras el parto

  • Es posible que nos encontremos un suelo pélvico fatigado, débil o dañado. La distensión de los sistemas de sostén y suspensión hacen que no se puedan contrarrestar adecuadamente los aumentos de presión intraabdominal.
  • Con el nuevo cambio de gravedad se producen desequilibrios posturales que se traducen en dolor, fundamentalmente de espalda y de pelvis.
  • El cambio de vida que supone ser madre es radical. Aumenta el cansancio —influenciado por la falta de sueño—, la toma de nuevas responsabilidades, etc.

La actividad física para las madres sin ningún problema de salud , en grado moderado y adaptada al momento del puerperio correspondiente, no está contraindicada, ni para la recuperación física y emocional, ni para el normal funcionamiento de la lactancia. Sin embargo, en el momento de iniciarlo, es necesario contar con el adecuado asesoramiento a la hora de iniciarlo y encontrar cuál es el más adecuado para esa mujer, respetando y escuchando su cuerpo.

Beneficios del ejercicio en el puerperio

  • Ayuda a la disminución del peso corporal.
  • Reduce el perímetro de la cintura.
  • Disminuye el dolor de espalda y otras estructuras.
  • Ayuda a tener una espalda sana, tonificada y sin tensiones.
  • Mejora la resistencia, la tonificación general y la fuerza.
  • Mejora la estática corporal.
  • Causa bienestar mental: las mujeres tienen menor sensación de cansancio, menos ansiedad y se sienten más positivas y vitales.
  • Mejora los casos de incontinencia con ejercicios específicos.
  • Mejora la circulación sanguínea.

¿Por qué Pilates adaptado al posparto?

Porque el Pilates es una actividad suave, sin impacto, que da una especial importancia al trabajo de la musculatura del core de la que hablamos. La paleta de ejercicios y la posibilidad de incluir plataformas inestables para reforzar el trabajo hacen que esta disciplina sea muy adaptable a todas las mujeres, pero especialmente a embarazadas y mujeres en periodo posparto.

Es importante que el desarrollo de la actividad esté especialmente enfocado a la mujer en su puerperio, para potenciar sus necesidades y evitar lesiones a las que ellas son potencialmente más probables.

¿A quién puedo consultar cuándo y cómo iniciar actividad física tras el parto?

A tu matrona, que al tener información detallada de tu embarazo y tu parto podrá valorar adecuadamente tu estado de salud actual y asesorarte sobre aquellas opciones que más se adapten a tus necesidades.

Julita Fernández Arranz, Comadrona en el HGU Gregorio Marañón

www.aquantal.es

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s