Gran Canaria fue sede los pasados 5, 6 y 7 de octubre del II Congreso de la Asociación Canaria de Matronas (ACAMAT) y XVI Congreso de la Federación de Matronas de España (FAME) en el marco incomparable del auditorio Alfredo Kraus.
El lema del congreso, «Matronas unidas en la diversidad familiar y cultural» pretendía dar visibilidad a la adaptación que las matronas han de realizar día a día para ofrecer cuidados de calidad a la salud afectivo-sexual y reproductiva de las distintas variantes de familias y culturas que forman parte de nuestra sociedad actual, tan rica, diversa y diferente a los estereotipos clásicos.
Durante 3 días, mesas sobre responsabilidad y toma de decisiones, lactancia materna, buenas prácticas, bioética y anticoncepción permitieron a matronas llegadas desde todos los puntos de España compartir conocimientos, experiencias y observar, desde otros puntos de vista, el día a día del trabajo de acompañar a las mujeres en todos los aspectos de su salud reproductiva y sexual.
También en el espacio de comunicaciones y posters, las matronas pudieron exponer la contribución que sus estudios, revisiones bibliográfica, etc., realizan al campo de conocimiento de esta profesión.
El viernes por la mañana las congresistas se reunieron a la salida del auditorio para protagonizar la Marea rosa, una campaña para revindicar las competencias profesionales de las matronas y denunciar la falta de equidad en la atención de la mujer durante los procesos normales de su vida sexual y reproductiva, y que coloreó la calle como cada año en este tipo de eventos.
La novedad de este año fue la incorporación de un concurso promovido por este mismo blog de entradas y de blogs dirigidos a la población general con temas relacionados con la profesión. Con esta iniciativa se trata de visibilizar el papel de la matrona al lado de la mujer, y de ejemplificar como las nuevas tecnologías apoyan a la difusión de conocimiento. Las ganadoras del concurso fueron Esther Calleja Galindo, por su post Listeria y embarazo, y Mercedes Bárbara Ramírez Orduña por el blog Ayúdanos que somos padres.
Julita Fernández Arranz, comadrona en HGU Gregorio Marañón