Matronas y tú

El blog de la FAME

Las «falsas contracciones» o contracciones de Braxton Hicks: consejos para reconocerlas

1 comentario

Tal vez hayas oído hablar de las falsas contracciones durante el embarazo o las contracciones de Braxton Hicks. Para empezar a entender qué son, vamos a explicar un poco qué son las contracciones en general.

El útero está formado en gran parte por músculo y, como tal, tiene las propiedades que tienen otros músculos de nuestro cuerpo: contraerse y relajarse. El útero se contrae en diferentes situaciones fisiológicas de nuestra vida: durante la menstruación —para expulsar los restos de endometrio y de sangrado— o durante el orgasmo en las relaciones sexuales.

Durante el parto, las contracciones tienen como objetivo madurar y dilatar el cuello del útero para permitir la salida del bebé. Cuando el útero se contrae, desplaza el bebé hacia abajo y estira hacia arriba el cérvix para que se vaya abriendo poco a poco. Las contracciones son necesarias para que avance la dilatación. De hecho, el útero también es conocido como «el motor del parto».

Durante el embarazo, el útero va haciendo ensayos generales de las contracciones. A medida que avanza la gestación, el útero se hace más receptivo a la oxitocina, que es la hormona que provoca las contracciones, y de vez en cuando se contrae —generalmente durante el tercer trimestre, a veces incluso antes—. Estas son las famosas falsas contracciones o contracciones de Braxton Hicks.

Ocurren, sobre todo, cuando nos movemos, cuando estamos mucho rato de pie o cuando nos tocan la barriga. Se nota porque de repente el abdomen se pone duro y a veces incluso cambia de forma. Es normal tener muchas contracciones de este tipo en las últimas semanas de embarazo, y esto no debe alarmarnos.

¿Cómo puedo saber si son contracciones de parto?

A diferencia de las contracciones durante el parto, las de Braxton Hicks no dilatan el cuello del útero. Por lo tanto, las distinguiremos de las contracciones de parto porque:

  • generalmente no son dolorosas (si hay dolor, suele ser leve y en el bajo vientre);
  • no son regulares (se dan a intervalos distintos);
  • no son frecuentes;
  • suelen ser cortas (menos de 1 minuto);
  • y, lo más importante, normalmente ceden haciendo algo de reposo.

Las contracciones de parto, en cambio:

  • son regulares (se dan en el mismo intervalo de tiempo y no se espacian unas de las otras);
  • cada vez se hacen más frecuentes (solemos decir que la frecuencia de las contracciones de parto es de unas 3 contracciones cada 10 minutos);
  • son intensas, y duran aproximadamente un minuto;
  • no se modifican con los cambios de posición (aunque te tumbes, te sientes o estés en movimiento, seguirás teniendo contracciones).

¿Qué puedo hacer para aliviar las falsas contracciones?

Si tienes muchas contracciones de este tipo y te producen molestias, prueba alguna de estos consejos:

  • Si estabas tumbada, levántate y da un paseo o cambia tu postura; muchas veces estas contracciones se alivian cuando cambiamos nuestra posición.
  • Si estás activa y en movimiento, prueba sentarte y descansar un poco para ver si así ceden.
  • El agua caliente es tu aliada: date una buena ducha o sumérgete en agua caliente. El calor relaja los músculos, por lo tanto, también relaja el útero.

 

Ana García, matrona en atención primaria de Mallorca

Conecta con tu matrona (canal de YouTube, Instagram, Facebook y Twitter)

Un pensamiento en “Las «falsas contracciones» o contracciones de Braxton Hicks: consejos para reconocerlas

  1. Pingback: Asociación Matronas Extremadura | LAS “FALSAS CONTRACCIONES”, CONSEJOS PARA RECONOCERLAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s