Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud, las Matronas, desde la FAME nos unimos a la celebración de este día que cada año brinda una oportunidad de ámbito mundial para celebrar la atención en importantes cuestiones de Salud Pública que afectan a la Comunidad Internacional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se fundó sobre el principio: “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano”.
Desde su creación la OMS ha conseguido muchos objetivos de salud, por ejemplo, que la esperanza media de vida aumente 23 años, la viruela haya desaparecido, o que muchos más millones de niños lleguen a celebrar su quinto cumpleaños.
En 1948, tuvo lugar la Primera Asamblea Mundial de la Salud donde se propuso establecer un “Día Mundial de la Salud” que conmemorase además la fundación de la OMS que este año celebra su 71o aniversario.
Con la celebración de este día se pretende además instar a Gobiernos, Organizaciones y Empresas a invertir en salud para forjar un porvenir más seguro, e invitar a todas las personas a prestar una atención especial a un problema de salud con repercusión a nivel Mundial.
Bajo el lema: “Salud Universal para todos y todas en todas partes”, este año 2019 el Día Mundial de la Salud (DMS), se celebra después de la “Conferencia Mundial de Atención Primaria de Salud” de 2018 en Astaná y antes de la “Reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre cobertura universal de salud” (UNGA) que se llevará a cabo en Nueva York en septiembre de 2019. Ambos eventos, representan una oportunidad para reiterar el compromiso con la salud para todas las personas, enfocándose al papel fundamenta de la Atención Primaria de Salud en el camino hacia la salud universal.
Salud Universal significa que todas las personas tengan acceso, sin discriminación alguna a servicios de salud integrales de calidad, cuándo y dónde los necesiten, sin enfrentarse a dificultades financieras.
Se está avanzando en este ámbito en países de todas las regiones del mundo. Sin embargo, millones de personas siguen sin acceso alguno a la atención de salud. Y muchas personas se ven obligadas a elegir entre la atención de salud y otros gastos cotidianos como alimentos, vestidos o incluso techo.
Para que la comunidad o un país puedan alcanzar la cobertura sanitaria universal se han de cumplir varios requisitos como:
- ▪ Un Sistema de Salud Sólido que centre el marco de atención en las personas, proporcionando información, detectando enfermedades tempranas, contando con tratamientos y rehabilitación.
- ▪ Asequibilidad.
- ▪ Acceso a medicamentos y tecnologías esenciales.
- ▪ Dotación suficiente de personal sanitario capacitado y motivado
El acceso a los servicios sanitarios tiene consecuencias directas en la población, ya que permite a las personas ser más productivas y contribuir al bienestar de sus familias y comunidades. Por tanto, es fundamental para un desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza y las desigualdades sociales.
La equidad es un aspecto primordial. Esto significa que los países deben evaluar los progresos en los diferentes grupos de población (según niveles de ingreso, sexo, edad, lugar de residencia, condición de migrante u origen étnico)
Para conseguir estos objetivos, como cada año, el 7 de abril de 2019 se celebran cientos de eventos a nivel mundial conmemorando la importancia de la salud a través de campañas, celebraciones promocionales, talleres de divulgación y actividades organizadas entorno a ese día.
Por eso, las Matronas nos sumamos al esfuerzo de la OMS y nos comprometemos a derribar las barreras de acceso, para que Todos y Todas tengamos acceso a la Salud Universal en todas partes. ¡Hagámosla realidad!
Desde 1950, cada año, se elige un tema de salud específico para destacar un área de interés a priorizar para la OMS:
AÑO |
TEMA |
1950 |
Know your Health Services |
1951 |
Health for your Child and Word ́s Children |
1952 |
Importancia de la higiene mental |
1953 |
Salud es riqueza |
1954 |
La enfermera centinela de la salud |
1955 |
Agua pura- Base de salud |
1956 |
Guerra a los insectos portadores de enfermedades |
1957 |
Alimentación y salud |
1958 |
La Salud mundial- 10 años de progreso |
1959 |
Las enfermedades mentales y la salud mental en el mundo de hoy |
1960 |
La erradicación del paludismo |
1961 |
Los accidentes no son “accidentales” |
1962 |
Conservar la vista; evitar la ceguera |
1963 |
El hambre- Enfermedad mundial |
1964 |
Lucha sin tregua contra la tuberculosis |
- 1965 Viruela: amenaza constante
- 1966 El hombre en la gran ciudad
- 1967 Guardianes de la salud
- 1968 La salud en el mundo de mañana
- 1969 Salud, trabajo y productividad
- 1970 Descubrir el cáncer a tiempo es salvar vidas
- 1971 Vida normal para los diabéticos
- 1972 La salud late en el corazón
- 1973 La salud empieza en el hogar
- 1974 Alimentación mejor para un mundo más sano
- 1975 Viruela: imposible retroceder
- 1976 La previsión evita la ceguera
- 1977 Proteja a sus hijos vacunándolos
- 1978 Cuidado con la presión alta
- 1979 Niño sano, porvenir del mundo
- 1980 Tabaco o Salud – Elija
- 1981 Salud para todos en el año 2000
- 1982 Remozar la vejez
- 1983 Salud para todos – La cuenta regresiva ha comenzado
- 1984 Salud del niño – Riqueza del mañana
- 1985 Juventud sana: nuestro bien más preciado
- 1986 Vida sana, todo el mundo gana
- 1987 Vacunación: derecho de cada niño
- 1988 Salud para todos – Todos para la salud
- 1989 Hablemos de salud
- 1990 Nuestro planeta – Nuestra salud
- 1991 Las catástrofes no avisan – Estemos preparados
- 1992 La salud al ritmo del corazón
- 1993 La vida es frágil: rechacemos la violencia y la negligencia
- 1994 Boca sana: vida sana
- 1995 Objetivo 2000: un mundo sin poliomelitis
- 1996 Ciudades sanas para una vida mejor
- 1997 Enfermedades emergentes y re-emergentes. Alerta mundial respuesta mundial
- 1998 Apoyemos la maternidad saludable
- 1999 Sigamos activos para envejecer bien
- 2000 Sangre segura salva vidas
- 2001 Salud mental: si a la atención, no a la exclusión
- 2002 Por tu salud, muévete
- 2003 Ambientes saludables para los niños
- 2004 Seguridad vial
- 2005 ¡Cada madre y cada niño contarán!
- 2006 Colaboremos por la salud
- 2007 Seguridad sanitaria internacional
- 2008 Proteger la salud frente al cambio climático
- 2009 Para salvar vidas: hagamos que los hospitales sean seguros en las situaciones de emergencia
- 2010 Urbanizción y la salud
- 2011 Resistencia a los antimicrobianos: si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
- 2012 La buena salud añade vida a los años
- 2013 Contrólese la tensión arterial
- 2014 Pequeñas picaduras: grandes amenazas
- 2015 Inocuidad de los alimentos
- 2016 Vence a la diabetes
- 2017 La salud mental en el lugar de trabajo
- 2018 Cobertura sanitaria universal para todas las personas, en cualquier lugar
- 2019 Cobertura sanitaria universal