El día 26 de septiembre es el día Mundial de la Anticoncepción. Planificar los embarazos es uno de los derechos sexuales y reproductivos de las personas.

Los métodos anticonceptivos conceden a la mujer o pareja la capacidad de decisión sobre su vida sexual y reproductiva y facilitan una vida saludable. Como propugna la Oms, “El acceso a los métodos anticonceptivos resulta esencial para lograr el bienestar y la autonomía de las mujeres y, al mismo tiempo, apoyar la salud y el desarrollo de las comunidades”.
La planificación familiar permite:
- – Prevenir los riesgos para la salud relacionados con embarazos precoces y no deseados, disminuyendo la mortalidad materna e infantil.
- – El poder de decisión sobre la salud reproductiva, que mejora el acceso a la educación y revierte en toda la sociedad. La planificación permite a las personas tomar decisiones bien fundamentadas sobre su vida y su familia.Según datos de la Encuesta Nacional 2018 sobre la Anticoncepción, en España la edad de inicio de relaciones sexuales se sitúa alrededor de los 16 años. El 25% de las mujeres que mantiene relaciones sexuales no usa ningún método anticonceptivo. La accesibilidad y el consejo del personal sanitario, incluida la matrona, influyen de forma decisiva en el uso y la elección de la anticoncepción.Es imprescindible que los servicios de planificación familiar y los diferentes métodos anticonceptivos estén disponibles y sean accesibles para todas las personas sexualmente activas. La accesibilidad es especialmente importante en población vulnerabilizada, adolescente o con necesidades especiales.Como matronas, nuestro objetivo es defender y favorecer los derechos sexuales y derechos reproductivos de la población a la que atendemos. Nuestras competencias incluyen el consejo anticonceptivo, para que cada persona, atendiendo a sus deseos y habiendo recibido la información que precise, pueda elegir el más apropiado a su momento vital.Por ello desde FAME queremos apoyar en este Día Mundial de la Anticoncepción la lucha por la accesibilidad y manifestamos la implicación de las matronas en la difusión de la información necesaria acerca del uso y el acceso a los métodos anticonceptivos.
