- ¿Qué es el parto en posterior?
- Bancos de leche: la mejor opción cuando no disponemos de leche de madre
- Deshacerse de los hábitos nocivos en el embarazo
- Aproximándonos a otras realidades: la mutilación genital femenina
- Colecho y Lactancia materna
- Listeria y embarazo
- La evidencia científica lo avala: el parto en casa es seguro
- «Matronas unidas en la diversidad familiar y cultural»
- Métodos anticonceptivos IV: el método MELA
- Menstruación posparto: ¿cuándo vuelve?
- ¿Qué es la plagiocefalia y cómo evitarla?
- Primer concurso de Matronas y tú
- Técnicas de reproducción asistida: una ayuda para las parejas que quieren ser padres
- Manifiesto de la FAME con motivo del Día Internacional de la Matrona
- Lactancia inducida: una opción para amamantar a pesar de no haber gestado
- Abordaje de las dificultades más frecuentes en la lactancia materna
- Terapia neural
- Estoy embarazada, tengo acidez y reflujo, ¿qué puedo hacer?
- Olvidos en la contracepción hormonal
- La necesidad de proteger la lactancia: el CICSLM
- Métodos anticonceptivos III: anticoncepción durante la lactancia materna
- Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres
- Amamantando en posición reclinada
- ¿Cómo sé si estoy embarazada?
- Lactancia sin mitos II
- ¿Qué puedo tomar para producir más leche?
- Métodos anticonceptivos II: Anticoncepción hormonal
- Qué hay que tener en cuenta cuando visitamos a un recién nacido
- ¿Qué es la iniciativa IHAN?
- Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016
- Lactancia sin mitos
- Menopausia y salud vaginal
- Discapacidad y embarazo
- ¿Cuándo pinzar el cordón umbilical?
- Verdadero o falso: ¿Tenemos que hacernos revisiones ginecológicas de manera rutinaria?
- Escuchar a las mujeres, pensar como matronas
- Semana mundial del parto y nacimiento respetados
- El cáncer de mama y el papel de la matrona
- Mujeres y recién nacidos: en el corazón de las matronas
- ¿Puedo vacunarme estando embarazada?
- La actividad física en el puerperio: Pilates enfocado al posparto
- Fitoestrógenos: hormonas naturales para la menopausia
- Sexualidad y menopausia
- Comunicado de la FAME con motivo del día internacional de la mujer del 2016
- Detectar problemas en el embarazo: el triple screening
- ¿Qué es la dispareunia?
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de sexualidad?
- Posicionamiento de la FAME ante la publicación del Real Decreto 954/2015 sobre la prescripción enfermera
- Métodos anticonceptivos I: dispositivo intrauterino (DIU)
- Tocando con el corazón: el masaje infantil
- Influencia de fenómenos como las fases lunares o la presión barométrica en el inicio del parto espontáneo y la rotura prematura de membranas (RPM)
- Cuando la bienvenida se convierte en un adiós
- Problemas derivados de la inserción anómala de la placenta: la placenta previa
- Registro cardiotocográfico (monitores)
- ¿Alimentos prohibidos?
- Cuando dos no es igual que uno más uno
- Cuidados de las criaturas en los primeros meses de vida
- Posicionamiento de la FAME sobre la atención del parto en casa
- Los beneficios del reiki en el embarazo
- Bailando en el embarazo: danza del vientre adaptada para gestante
- Viajes y embarazo
- Estreñimiento y embarazo: cuando lo cotidiano se vuelve obstáculo
- Climaterio y menopausia: ¿En qué se diferencian?
- ¿Demasiado jóvenes para dar el pecho?
- Las matronas tomaron Madrid
- Los beneficios del pilates durante la maternidad
- Diferencias entre una matrona y una doula
- Día Internacional de la Matrona
- Cribado del estreptococo del grupo B
- Frenillo sublingual: obstáculo o desafío
- Sentidos y sentimientos: la vinculación y cómo trabajarla
- Una alternativa durante tu periodo: la copa menstrual
- Bolas chinas: ¿panacea o cuento chino?
- El plan de parto
- Comunicado de la FAME ante la difusión del informe sobre competencias de las matronas y tareas que realizan las doulas
- Inyecciones de agua estéril en en rombo de Michaelis
- Alimentación complementaria: un nuevo reto
- La moxibustión como técnica de ayuda para colocar el bebé adecuadamente
- ¿Qué te gustaría leer en Matronas y tú?
- Elegir nuestra posición para parir
- Reconociendo las fases del ciclo femenino: signos de fertilidad o infertilidad
- Aliviando las molestias en el embarazo y en el parto: el uso del fitball
- El cáncer de cérvix
- Sexualidad a lo largo de la vida: la matrona, profesional de referencia
- Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- ¡Llegó el momento!
- ¿Qué es la candidiasis vaginal?
- Cuidados inmediatos después del parto
- Ahora más que nunca, necesitamos más matronas
- Menstruaciones dolorosas: ¿qué es la dismenorrea?
- ¿Qué hacer mientras se está esperando?
- Nuevas tendencias: sesiones de preparación para el nacimiento en el agua
- ¿Cuándo debemos acudir al hospital?
- Planificando mi embarazo: la consulta preconcepcional
- ¡Portéame, mamá!
- La citología
- Vinculados: El vínculo afectivo con vuestro hijo
- Lactancia prolongada: ¿vicio o beneficio?
- La actividad física en el embarazo: más que una opción, una necesidad
- Intimidad y acompañamiento en el proceso del parto
- Cómo superar el puerperio y no rendirse en el intento
- Posicionamiento de la FAME ante la Ley de salud sexual y reproductiva
- Intervención radiofónica en el Día Internacional de la Matrona
- Manifiesto del Día Internacional de la Matrona 2014
- Bienvenida
7 mayo, 2015 en 21:42
Me gustaria que dierais información sobre el famoso pt soi mama primeriza y ya estoy de casi 37 semanas gracias
Me gustaMe gusta
21 junio, 2015 en 13:25
Buenas,
me gustaría me informarais acerca de estudiar la especialidad en Bélgica (zona francesa). Aunque he contactado con una escuela,no me queda claro (porque en el primer contacto via email se han limitado a remitirme a un link) en qué se basa el método de admisión en las «Haute École», ni cuáles son los costes, ni cómo se quedan los estudios (en cuanto a duración) si ya eres enfermera como es mi caso.
Gracias
Me gustaMe gusta
14 julio, 2015 en 04:22
Hola, Laura:
Puedes escribirnos un correo a través del formulario de la página web y así se le remitirán tus dudas a la persona a quien le corresponda, y que seguro que podrá ayudarte mejor que desde el blog.
Aquí tienes el enlace:
http://www.federacion-matronas.org/contacta
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Pingback: Primer concurso de Matronas y tú | Matronas y tú
Pingback: Segundo concurso de Matronas y tú | Matronas y tú