Matronas y tú

El blog de la FAME


2 comentarios

¡Portéame, mamá!

Es probable que te hayas cruzado por la calle en alguna ocasión alguna mamá o papá porteando a su bebé con una mochila o un foulard.

¿Es una nueva moda?

No. Desde hace siglos y dependiendo de la cultura y las necesidades de la sociedad se han porteado a los bebés de diferentes maneras.

¿Cómo se portea a un bebé?

La posición más adecuada es llevarlo con el pecho hacia ti, con las piernas separadas en forma de M y las rodillas más altas que la cadera. En todo momento la persona que portea puede visualizar la cara de su bebé, que mantendrá su barbilla separada del pecho para poder respirar mejor.

La espalda del bebé adopta forma de C, redondeada, apoyando todo su peso en la zona de las nalgas y el periné.

¿Qué ventajas tiene portear bien?

Para el bebé:

  • Es muy saludable para el correcto desarrollo de la formación de la articulación de la cadera con el fémur.
  • Favorece el buen modelado de la cabeza.
  • Mejora la sensación propioceptiva del bebé debido a los cambios de posición constantes que supone para él ir porteado.
  • Mejora los problemas de reflujo y de gases debido a la posición vertical o semivertical que adopta el bebé.
  • Disminuye los episodios de llanto y de cólicos del lactante

Para los papás:

  • Proporciona gran libertad de movimientos, tanto por el hecho de tener las manos libres, como porque evita el inconveniente que acarrean los carritos a la hora de acceder a algunos lugares.

Para los dos:

Elige tu portabebé

Puedes encontrar portabebés de muchos tipos en el mercado. ¿Cuál será el más adecuado para vosotros? La elección dependerá del peso que tenga tu bebé, de si sois 2 a utilizarlo, la comodidad del que portea, etc. Estos son algunos de los tipos de portabebés más conocidos:

Mochilas ergonómicas: son ideales si el bebé es mayorcito y lo va a portear más de una persona. Asegúrate de que reparte adecuadamente el peso de tu bebé sobre tu cuerpo. Elige una mochila con el panel suficientemente amplio o, mejor aún, adaptable, para que crezca con tu bebé.

Modelo de mochila de Kangura

Modelo de mochila de Kangura

Fulares: son las opciones más coloridas, puedes encontrar gran cantidad de tejidos dependiendo de la época del año y el peso de tu bebé, pueden ser elásticos para adaptar a los bebés más pequeños, de tela de bambú para los días más calurosos, de tela rígida para los más crecidos, etc. Requiere práctica para realizar adecuadamente los diferentes anudados y no siempre es cómodo manejarse con tanta tela, pero las posibilidades con ellos son infinitos.

Cunitas o bandoleras con anillas: el peso del bebé va a un hombro y dependiendo del peso del bebé, también a la cadera. Son prácticos para dar el pecho a los más chiquitines sin tener que sacarlos del portabebés y son muy ajustables.

Modelo de bandolera de Portakanguritos

Modelo de bandolera de Portakanguritos

Mei Tai: Proviene de Asia. Consta de un panel cuadrado y 4 tirantes para atar a la cadera y los hombros y son ligeros y sencillos.

Modelo de mei tai de Ekoideas

Modelo de mei tai de Ekoideas

Pouch: Este es el modelo más sencillo; tiene una forma tubular, fácil de confeccionar y va también apoyado sobre un solo hombro.

Modelo de pouch de Hotslings

Modelo de pouch de Hotslings

Tonga: también se les llama liberamanos y son de mucha utilidad para aquellos pequeños que están comenzando a andar pero se cansan pronto y piden que les cojas. Llevar un liberamanos en el bolso te evitará cargar todo el peso en los brazos. El peso va repartido en un hombro y la cadera y se asegura al bebé con uno de los brazos.

Modelo de tonga de Kangura

Modelo de tonga de Kangura

¿Tienes alguna duda? Puedes consultar a tu matrona de referencia, ella es la responsable no solo de las mujeres que han dado a luz, sino también de sus bebés hasta los 28 días de vida; te ayudará a disfrutar del porteo de una forma saludable tanto para ti como para tu hijo.