Matronas y tú

El blog de la FAME


1 comentario

Embarazo y factor Rh negativo

Entre las pruebas y analíticas que se realizan durante el transcurso de un embarazo figura siempre la determinación del grupo sanguíneo (A/B/0) y también el factor Rh (positivo/negativo), que cobra relevancia si el resultado indica que la gestante tiene Rh negativo.

¿Por qué es importante conocer el factor Rh?

Los glóbulos rojos tienen en su superficie unas moléculas (antígenos) que determinan nuestro grupo sanguíneo. Estas moléculas son diferentes según el grupo que se posea: A, B, AB (combinación de las dos anteriores) o 0 (no tienen ningún tipo de antígeno). Lo mismo ocurre cuando se determina el factor Rh. El antígeno de glóbulos rojos que interviene en ello se llama Rhesus D (RhD).

Si una mujer embarazada con RhD negativo tiene un feto RhD positivo, su cuerpo puede desarrollar anticuerpos contra las células sanguíneas de su bebé, lo que se conoce como isoinmunización. Esto ocurriría al producirse algún contacto entre la sangre fetal y la materna (en el parto, tras hemorragias ante-parto, tras procedimientos invasivos como la amniocentesis o legrados, etc.). La sensibilización espontánea también puede ocurrir y se da en torno a las 28-30 semanas de embarazo.

Dicha isoinmunización puede tener consecuencias, no tanto para el feto de la actual gestación, sino para los de embarazos posteriores, para los que la mujer quedará sensibilizada si fueran RhD positivo. Esto podría provocar enfermedades hemolíticas en el recién nacido con resultados, en ocasiones, fatales.

¿Cómo se puede evitar la isoinmunización?

Para evitar que se genere ese “ataque” a los glóbulos rojos fetales, debe administrarse Inmunoglobulina Anti-D entre las semanas 28 y 30 de embarazo a las embarazadas con RhD negativo (independientemente del RhD de la pareja). También habría que administrarla durante las 72 horas posteriores a la realización de un procedimiento que implique posible contacto con sangre fetal, así como en el posparto si el bebé recién nacido fuera RhD positivo. La inmunoglobulina Anti-D es una vacuna que va a evitar que la madre se haga reactiva al antígeno de cara a los futuros embarazos, o lo que es lo mismo, que una madre RhD negativo pueda tener bebés RhD positivos sin crear anticuerpos contra sus glóbulos rojos.

Mª Gara Bourgon Rodríguez, matrona de Atención Primaria en el Servicio Canario de Salud