Matronas y tú

El blog de la FAME


1 comentario

Sistemas de retención infantil: cómo saber cuál es el adecuado

Gran parte de las criaturas recién nacidas realizan su primer viaje en coche en el trayecto del hospital a casa. Para su seguridad, y para todos y cada uno de los desplazamientos vehiculizados que les seguirán hasta que mida más de 135 cm, es obligatorio usar un SRI —Sistema de Retención Infantil— adecuado. De esta manera, el viaje resultará seguro y cómodo. La dificultad reside entonces en la elección. ¿Qué sistemas de retención hay? ¿Cómo se sabe cuál es más adecuado en cada momento?

Hasta ahora los SRI se clasificaban en base al peso del recién nacido según la normativa ECE R-44/04. Actualmente ha entrado en vigor la normativa ECE R-129 (i-Size), según la cual los SRI indican tanto la estatura  como el peso máximo de los recién nacidos que deben usar la silla.

Así, vamos a encontrar en el mercado los siguientes tipos de sillas infantiles:

 

Aspectos que debemos tener en cuenta sobre las sillas infantiles:

  • Es importante practicar cómo colocar la silla antes de colocar por primera vez al recién nacido.
  • Es recomendable que las criaturas viajen a contra marcha el mayor tiempo posible. La nueva normativa R-129 estipula que es obligatorio hasta los 15 meses, pero puedes alargarlo hasta los 3-4 años y ya hay sillas que lo permiten.
  • Los sistemas de retención infantil (SRT) se fijan en el coche mediante los cinturones de seguridad o el sistema ISOFIX. Ambos son seguros si están bien colocados, pero el sistema ISOFIX es más sencillo de usar.
  • Los asientos más seguros para instalar los SRI son los asientos traseros, a ser posible en la parte central, ya que aumenta la seguridad en el caso de choques laterales.
  • La ropa del recién nacido debe permitir el correcto ajuste del arnés de seguridad. El uso de los sacos, por ejemplo, dificulta colocar correctamente la cinta que pasa entre las piernas.
  • Los adultos debemos supervisar el uso correcto de la retención y dar ejemplo utilizando siempre el cinturón de seguridad, aunque sea para un trayecto corto.

Si quieres más información o tienes dudas sobre los sistemas de retención, consulta con tu matrona, ella puede asesorarte.

 

Mª Teresa Villar, Matrona del Hospital Universitario de Getafe (Madrid)